Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013
Imagen
Curso de concentración   A través de este curso podremos realizar nuestra práctica de Yoga, pues es importante mantener la postura estando relajado, concentrado y respirando correctamente, así obtendremos con la práctica beneficios físicos, mentales y espirituales. Diferencia entre concentración, meditación y visualización. Mediante ejercicios prácticos de concentración y visualización, aprenderemos a controlar nuestra mente, ejercicios de concentración para superar la timidez, los miedos y la ansiedad. Este curso  sirve para la práctica de Yoga, para la vida cotidiana, el trabajo, el estudio y para concretar objetivos.                                                                                                     ...
Imagen
Para los que se inician en la práctica Algunas personas se acercan a las clases de Yoga por la recomendación médica, otros por el consejo de un familiar o de un amigo, otros por decisión propia por haber escuchado o leído sobre el Yoga. Cada uno comienza en el momento justo por alguna razón o sin ninguna razón... Algunos podrán tener alguna idea de lo que es... otros no... En la primera clase, éstos pueden ser tus pensamientos y sensaciones : La respiración no me coincide con lo que se indica... Me cuesta concentrarme, pues no conozco las posturas y necesito mirar... Siento mi cuerpo duro y me cuesta moverme... Mi cuerpo tiembla... Los otros alumnos hacen las posturas bien y a mi no me sale... Me saldrá algún día...? En la relajación final me vienen un montón de pensamientos, me acuerdo de todo lo que tengo que hacer... Mmmmmm, esto no es para mi... Consejo : Paciencia y perseverancia, hay que darle tiempo al cuerpo y a la  mente. La práctica del Yoga es pa...
Imagen
¿ Qué es el Yoga ? El Yoga es muy antiguo. Existe desde hace 5.000 años. Nació en la India. La palabra Yoga proviene de la raíz sánscrita "YUJ", que significa unión, vínculo y reintegración. El objetivo del Yoga es la unión, la unión de la conciencia individual con la conciencia cósmica. El Yoga es un método que enseña a sentir nuestro cuerpo, a flexibilizarlo gracias a las posturas que se adoptan, a controlar nuestra mente y a desarrollar nuestro espíritu. Mediante el cuerpo, controlamos nuestra mente, para que el espíritu se desarrolle y evolucione. Teniendo un cuerpo flexible, la mente también se mantiene flexible, pues la flexibilidad no depende de la edad, sino del trabajo físico que hagamos y de la superación de trabas y bloqueos impuestos por nuestra mente. El Yoga es para vivirlo, practicarlo y experimentarlo, no para pensarlo o analizarlo o sólo para que nos informemos acerca de él. Está muy bien saber respecto de sus orígenes, su filosofía, pero para comprender ...
Imagen
Relajación La relajación es el descanso del cuerpo y de la mente, relajarse es soltar y aflojar el cuerpo y serenar la mente o sea no ponerse a pensar en nada, lo contrario de relajación es tensión. En sánscrito se llama savasana o postura del cadáver. Parece engañosamente simple, pero en realidad es una de las posturas más difícil de hacer bien, además de que cambia y evoluciona con la práctica. Al final de una clase, la relajación será mucho mejor que al comienzo, porque las diferentes posturas realizadas en la clase habrán estirado y relajado progresivamente los músculos. Relajarse no es quedarse dormido. Cuando comienza la relajación es frecuente que a los pocos minutos de permanecerer en la posición indicada, se sienta una imperiosa necesidad de moverse, esta necesidad, que es psicológica y no física, conviene resistirla y dominarla hasta que desaparezca, no obstante, si antes se ha hecho suficiente ejercicio, esta necesidad de moverse no se presentará, entonces, el desc...
La respiración profunda o completa La respiración profunda o completa es un ejercicio respiratorio para usar en las posturas o como ejercicio respiratorio aislado, no es para respirar siempre así. Siempre estamos respirando permanentemente es lo que nos hace mantener vivos, pero esa respiración es involuntaria, inconsciente no estamos pendientes de esa respiración se hace sola. La respiración profunda o completa es consciente, estamos sintiendo esa respiración, es la respiración que vamos hacer cuando estemos practicando las posturas o asanas. Es consciente Se inhala y se exhala por la nariz, (las ventanitas de la nariz no se cierran, al contrario se abren, porque el aire entra suavemente y no rápido) La vamos hacer en las posturas Se siente como pasa el aire por atrás de la garganta produciendo un sonido parecido al viento. Los pulmones se llenan desde la parte baja, media y alta, no sale la panza esos músculos abdominales quedan controlados, se expande el pecho h...
La respiración La respiración es muy importante. Es lo primero que hacemos al nacer, y lo último que hacemos al morir. Según la filosofía del Yoga, hay relación entre el estado de la mente y la respiración. Por eso, en el Yoga es muy importante saber respirar bien. Si observamos nuestra respiración cuando estamos enojados, asustados, con miedo, alterados, o calmos, tranquilos, contentos, vamos a notar que cambia, de acuerdo a como estén nuestra mente y nuestro estado anímico. Si estamos enojados, asustados, alterados con miedos, nuestra respiración va a ser corta, acelerada e irregular, en cambio, cuando permanecemos calmos, tranquilos, contentos, la respiración es regular, suave y pareja. Esto quiere decir que cambiando el ritmo de la respiración, podemos modificar nuestro estado anímico. Como se logra:   CON EL CONTROL DE NUESTRA RESPIRACIÓN. Cuando el aire entra por la nariz, a eso se lo llama inspirar, inhalar o puraka en sánscrito y cuando sale, a eso se lo llama esp...